(*) Es poeta y narradora. Nacida en 1948 en Managua (Nicaragua), siguió a Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, poetas que habían inaugurado una nueva visión de la poesía renovando las letras de su país. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza,como miembro del Frente Sandinista En 1975 se exilia en México y en 1976 fija su residencia en Costa Rica. Ha vivido en Los Angeles desde mediados de la década de los noventa. Gioconda Belli sorprendió desde su primer libro, Sobre la grama, con poemas eróticos en los que los instintos del cuerpo se expresan con entera libertad. Sus obras siguientes, si bien continúan en esa línea muestran también preocupaciones políticas y sociales.
12/1/09
(*) Es poeta y narradora. Nacida en 1948 en Managua (Nicaragua), siguió a Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, poetas que habían inaugurado una nueva visión de la poesía renovando las letras de su país. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza,como miembro del Frente Sandinista En 1975 se exilia en México y en 1976 fija su residencia en Costa Rica. Ha vivido en Los Angeles desde mediados de la década de los noventa. Gioconda Belli sorprendió desde su primer libro, Sobre la grama, con poemas eróticos en los que los instintos del cuerpo se expresan con entera libertad. Sus obras siguientes, si bien continúan en esa línea muestran también preocupaciones políticas y sociales.

Mes a Mes, una visión tanto política como cultural
~ Nuestra Agenda ~

Actividades tanto Políticas como Culturales, organizadas y/o propuestas por Jóvenes por la Iguadad Córdoba.
El Video Político Argentino: "Nuestra Constitución Nacional"
Preambulo de la Constitución Argentina: con voz de Jorge Lanata, del programa televisivo "Día D" (Canal América), 2001.
¿Cuando demandamos como sociedad, que la clase politica la respete?..Deberiamos aprender que ningun hombre tiene que estar por encima de ella, esa es la base de la igualdad de todos ante la ley...Pensar que deciamos en el 2001, "que se vayan todos", y aparecio más de lo mismo, Néstor Kirchner (se sabia en Santa Cruz ya quien era, como se manejaba), y luego su mujer, Cristina Fernandez de Kirchner, y con ellos, volvieron muchos más, la impunidad, la corrupción...¿Cuando aprenderemos a elegir a "nuestros representantes"?, ¿Cuando aprenderemos a votar algo distinto?...Hagamonos cargo de nuestro errores y de nosotros depende defenderla hoy, hacerla cumplir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario